El colectivo Mujeres sin fronteras nuclea a unas 30 féminas que nacieron en diferentes países de Latinoamérica pero que hoy son todas montevideanas. Paula Barrera y Bianca Cacha contaron acerca del colectivo y de lo que traen entre manos: “Montevideo Fusión”.
En sus orígenes, el colectivo se formó para combatir el aislamiento y generar redes. “La semilla de todo esto fue la situación de aislamiento de mujeres trabajadoras domésticas. Ahí se vio una realidad de lo que supone la migración, lo que supone la maternidad a distancia y las necesidades específicas que tiene una mujer migrante”, contó Paula.
Mujeres de Cuba, Venezuela, República Dominicana, Perú, México, Bolivia y Colombia se reúnen actualmente en el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos; anteriormente lo hacían en Casa Mario. También formaron parte del colectivo algunas uruguayas del interior del país que, según contó Bianca, se sentían “sapo de otro pozo” en Montevideo.
Realizan encuentros mensuales de promoción de derechos humanos, vivienda, salud y educación, comparten información sobre servicios y dispositivos en Uruguay, informan sobre derecho a la información y socializan aquella relevante para el grupo. Migrar es un derecho y todas tienen que saberlo. Mujeres sin fronteras es un espacio para visibilizar a las migrantes como sujetos políticos, y también funciona como lugar de asesoramiento y construcción de lazos; es un espacio abierto a todas las mujeres.
Muchas mujeres llegan a trabajar para enviar dinero a su familia, “vienen y es como estar abajo del agua, porque aguantan y aguantan, hemos conocido compañeras que han estado 20 años acá, trabajando de lunes a domingo y solo salían el domingo a la placita a que pase la tarde para regresar a su trabajo; 20 años de eso”.
El intercambio es fundamental para eliminar barreras, por eso Mujeres sin fronteras realiza “Montevideo Fusión”. La idea es “revalorizar la gastronomía y lo culinario desde un sentido político de apropiación, no solamente el chef tiene el conocimiento, hay un montón de saberes”, resaltó Paula.
La cita es el sábado 19 de mayo en Casa Tatú (Maldonado 880) a las 19.00 hs. Habrá degustación gastronómica, música en vivo con La Imbailable Orquesta y Dj Sonido Superchango. Este evento se puede realizar gracias a la solidaridad de los artistas y de quienes gestionan el espacio; el bono colaboración es de 500 pesos. El dinero recaudado es para ayudar a sus compañeras recién llegadas a Montevideo con necesidades urgentes.
Texto: Colectivos
Foto: Mujeres sin fronteras
Escucha la entrevista completa aquí:
[mixcloud https://www.mixcloud.com/Colectivos/09052018-entrevista-mujeres-sin-fronteras/ width=100% height=120 hide_cover=1 light=1]