Magela Ferrero: “Uno es la mitad, siempre”

Magela es una artista que a sus 51 años continúa desarrollándose y explorando diversos lenguajes del arte: además de cantante y compositora, es fotógrafa y escritora.

Sus primeros contactos con la música fueron a partir de una guitarra que le compró su mamá para tomar clases en un conservatorio a los nueve años, aunque cuenta que la terminaron echando y no fue un espacio muy estimulante. Sin embargo, ella siguió tocando su guitarra de oído, sin leer partituras. La guitarra ha sido una compañera a lo largo de su vida, nos cuenta.

La música “le ocurre” desde un lugar honesto, desde la alegría y el compromiso de decir verdades. A veces su motor para escribir nace de una historia que la moviliza, de alguien que ella quiere, y mediante una canción siente que le puede regalar un reflejo de su vida, de su historia. Es una forma de darle valor y devolverle a esa persona lo que ella sintió.

Como fruto de esas historias, sus amigos han sido quienes la han ido motivando a que comparta sus canciones en público. La primera vez fue con Laura Gutman, que la invitó a cantar con ella en Living. Carlos Casacuberta es un gran amigo que también la ha ayudado mucho en su crecimiento musical. Siente que le gustaría seguir explorando y creciendo en este aspecto, incluso llegar a registrar su trabajo.

De todas las artes en que Magela se desarrolla nos cuenta que la que más la conmueve es la escritura, para ella es un privilegio, algo hermoso y siente el deseo constante de hacerlo. La música, la fotografía, para ella todo comienza con un texto. Por más que al principio no tenga sentido, escribir como la práctica de tomar el lápiz y plasmar una palabra, si todavía va tomando sentido y cierta sonoridad estética aún mejor.

Más que en la obra acabada, o en lo que se alcanza a plasmar, para ella la belleza ocurre en todo lo que va sucediendo adentro de cada uno en el camino, “eso es lo que más nos enseña”. Cuando se logra ser consciente de las luchas internas que se atraviesan a la hora de crear: querer gustarle a los otros, que eso no te importe, ser honestos con lo que queremos transmitir y con lo que somos, es entonces cuando ocurre la poesía.

Como fotógrafa ha conocido a muchos músicos nacionales y de otros países, ha dedicado tiempo de su trabajo a sacar fotos a conciertos en vivo. Nos cuenta que para ella, es un momento supremo, una mezcla extrema poder captar el momento cuando la música está ocurriendo.

Ninguna persona que tiene algo para decir o compartir lo ha generado solo, “uno siempre es la mitad, siempre”. Es su postura ante la vida, cuenta. Si no te disponés a que el otro te complete estás solo. Entender que siempre está involucrado alguien más es prepararse para que las cosas salgan solo como uno quiere. “Somos muy frágiles. La vida es para vivirla todos los días y mientras dure hay que trabajar en lo que uno quiere ser”. Su receta es intentar mantenerse conectada, observarse. Recordar que al otro le pasan las mismas cosas es útil para moderarse y para mantener vínculos con los demás. Entendernos partiendo de la idea de que si bien todos somos diferentes en anécdotas los deseos más profundos nos hacen iguales.

Sus mayores limitaciones a la hora de crear considera que son ella misma, los deberes materiales y las exigencias de la vida urbana que consumen mucho tiempo. Hacer algo menos lindo de lo que uno sueña cuesta, por nuestro ego, “es aceptarse y animarse a existir”. Así mucha gente se queda “por hacer algo” porque su inspiración y su sentido de la perfección no le son propios, sino ajenos. Potencialmente tenemos la capacidad de hacer cosas alucinantes, pero cuando se traduce en hecho es lo que es. Y solamente haciendo nos enfrentamos a lo que realmente somos.

Su trabajo artístico, su perspectiva del mundo se inspira en tres preguntas centrales que nos afectan y atraviesan a todas las personas cotidianamente: por qué nacimos, por qué vamos a morirnos y cómo atravesar la vida, buscando alegría y amor.

Sus múltiples facetas como artista conviven armónicamente en Magela y conforman lo que ella es. Una persona conectada, llena de conocimiento y pienso sobre sí misma, con mucha reflexión sobre el mundo y la existencia. Cosa que se transmite claramente en sus obras, alcanzando una combinación de simpleza y profundidad únicas y difíciles de lograr.

Acompañando sus palabras llenas de sabiduría y delicadeza, con dulce voz nos dejó dos canciones en vivo. Te invitamos a sentirla.

Texto: Mariana Tenenbaum

Foto: Universos Paralelos

[mixcloud https://www.mixcloud.com/UniversosParalelos/01-06-2018-entrevista-magela-ferrero/ width=100% height=120 hide_cover=1 light=1]

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.