Lo que nos dejó Angela Davis

En los últimos días visitó Montevideo la filósofa y activista afroamericana Angela Davis.

El proyecto Horizonte de Libertades, en conjunto con el MIDES y la Intendencia de Montevideo hicieron posible su venida al país.
En Uruguay, Angela fue declarada Visitante Ilustre de Montevideo, la Universidad de la República le otorgó un Doctorado Honoris Causa, recibió el Premio Amanda Rorra y el Correo Nacional la homenajeó con un sello.
En esos días asistió al lanzamiento del Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia y a la conformación del Consejo Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia.

También mantuvo reuniones con dirigentes políticos y organizaciones sociales. Pero más allá de estos reconocimientos, lo más destacado fue la amplia convocatoria que concitó: las entradas para asistir a su conferencia en el teatro Solís se agotaron en pocas horas, y miles de
personas se concentraron frente a la Facultad de Derecho para el doctorado. Allí se cruzaron militantes de los 60 con nuevas generaciones.
En el Solís, su conferencia se tituló “Sin racismo, mejor democracia”. Allí calificó a Uruguay como “un país único en la región” por los avances en derechos: aborto legal, matrimonio igualitario, reproducción asistida, leyes de acciones afirmativas como la ley afro y la ley integral para personas
trans, y la legalización de la marihuana.

A principios de los 70, cuando estaba prófuga del FBI, en muchos hogares de Estados Unidos colocaron frente a sus puertas un cartel con la imagen de Angela y la frase “Hermana, eres bienvenida en esta casa”. En estos días su casa fue Uruguay y conversamos con personas que hicieron que esto sea posible: Tania Ramírez (Horizonte de Libertades), Noelia Ojeda (Mizangas),
Andrea Martínez (Mujeres en el Horno) y Alejandro Pintos (+VIHdas).

Sobre la mesa estuvieron algunos de los dichos que dejó Angela en sus diferentes actividades en el país, la importancia de su venida para ampliar la visibilidad de algunas reivindicaciones que el movimiento social impulsa desde hace tiempo y la potencia de la articulación de los movimientos sociales para lograr su venida.

Texto: Colectivos

Foto: Radio Pedal

Escucha la nota acá:

[archiveorg 27032019HorizonteDeLibertades_201904 width=640 height=30 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.