En Punto F, recibimos al filósofo Francisco O’Reilly, con quien charlamos sobre Sin fines de lucro: ¿por qué la democracia necesita de las humanidades?, título de uno de los libros claves de la filósofa Martha Nussbaum. Allí se plantea que las sociedades democráticas vienen sufriendo desde hace décadas una verdadera crisis en materia educativa, vinculada particularmente con el creciente descuido de los estudios humanísticos en los distintos niveles de enseñanza, dejados de lado en favor de políticas estatales que han preferido fomentar la rentabilidad a corto plazo, apostando al cultivo de capacidades consideradas utilitarias en términos estrictamente económicos.
Nussbaum defiende la importancia prioritaria de las humanidades y las artes como ámbitos disciplinares que construyen cualidades esenciales para la vida en democracia. Asimismo, señala que la creciente marginación de las humanidades, relegadas a un segundo plano, implica desatender aquella zona del saber que se especializa en el pensamiento crítico, la empatía y la comprensión de la injusticia. El abandono de estos componentes centrales que aporta la formación humanística, remarca, supone un paso letal para toda comunidad.
Desde esa perspectiva, O’Reilly discurre en este primer bloque del programa respecto del concepto de lo útil y sobre el sentido de “utilidad”, de aporte fundamental, que las humanidades efectivamente tienen, en el marco de una sociedad que cada vez piensa —y se piensa— en términos de lo rentable, lo inmediato, lo divertido, lo superfluo. Arroja también reflexiones e interrogantes que cuestionan nuestro actual marco cultural y la concepción de la educación en términos de un rol de formación para el mercado laboral antes que para el ejercicio deseable —y práctico, por cierto— de nuestra condición de ciudadanos de una república.
Texto: Pablo Romero Garcia
Foto: eldiarioexterior.com
[mixcloud https://www.mixcloud.com/radiopedaluy/punto-f-bloque-1-07-05-18/ width=100% height=120 hide_cover=1 light=1]