Jimena Lepratti: “Descubriendo escenarios nuevos”

Continuando con el ciclo de mujeres de la música en Sapos de Otro Pozo, nos dimos el gusto de recibir en el estudio a Jimena Lepratti, cantautora nacida en Montevideo, con raíces fuertes de la música popular uruguaya.

Al consultarle sobre sus primeros contactos con la música nos contó que ella era una “nena rara”; estaba todo el día escuchando música y cuando sus amigos venían a invitarla a jugar un rato, ella prefería quedarse en casa.

La guitarra criolla, primer instrumento al que accedió, estaba en su casa producto de un regalo que le hicieron a su padre. El papá de Jime tocaba en la guitarra música popular como pasatiempo y así fue como ella empezó a aprender los primeros acordes.

La relación con la madera es constante, prefiere estar desenchufada y dice que a la hora de componer se siente más cómoda al dejar que la inspiración fluya sin tener que conectar cables.

De la primera etapa autodidacta pasó a estudiar guitara con Alejandro Pacello, guitarrista uruguayo, muy vinculado al jazz y a la fusión, logrando así afianzarse en su faceta musical.

La música de Jimena tiene un vinculo muy fuerte con la poesía. Con sus estudios de Letras, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y la influencia de las letras de Fito Páez y Luis Alberto Spinetta música que heredó de sus hermanos mayores— fue construyendo una identidad.

A esta identidad musical se le suma el gusto por la bossa brasileña y el candombe uruguayo, este, tal vez, el más presente en su actualidad musical. Si tuviéramos que definir todo con una sola palabra, esa sería fusión.

Te invitamos a escuchar la nota completa donde nos cuenta su actualidad, deja conceptos muy interesantes sobre la presencia de la mujer en la escena musical uruguaya y nos regala un adelanto de su próximo disco.

Texto: Tom Moreno

[mixcloud https://www.mixcloud.com/Saposdeotropozo/jimena-lepratti-sdop-28-03-2018/ width=100% height=120 hide_cover=1 light=1]

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.