Intereses y medios de comunicación: ¿Qué nos muestran y qué no?

En el segundo tramo del programa, el filósofo Agustín Courtoisie retoma su planteo respecto de que los medios no informan debidamente sobre el papel que juega el poder financiero y ciertos “poderes ocultos”, relacionados con ilícitos –y que involucra en muchos casos a profesionales y empresarios de diversas ramas.

“El tema”, reclama, “es que la información circule de una manera que no se solape tanto con intereses empresariales”, agregando que “en la tele podemos ver el rostro de una menor abusada pero no podemos ver ninguno de los estados contables de las empresas”. Con “esos secretos no nos metemos”, remarca, refiriendo en relación con este punto sobre la importancia del planteo de la Defensoría del público, específicamente de la figura del “Ombudsman”, “una persona que, desde el Estado, trate de defender los intereses del público”.

Y arremete contra el discurso mediático que protesta contra las políticas de subsidios sociales, señalando que “es indignante que se siga hablando del dinero que se va porque se le da la plata a los pichis y se crea una raza de vagos”. De lo que se debería hablar, puntualiza Courtoisie, es de otros problemas que tenemos, como el machismo, la intolerancia frente de lo diverso y, sobre todo, de que “somos una sociedad humillante, primero que nada por la desigualdad, que es diferente que la pobreza”, discurriendo justamente a partir de este punto por cuestiones que se suelen invisibilizar o dejar en un segundo plano informativo.

Novick, Giuliani, Macri, Ernesto Talvi, Nacho Álvarez quedan en la mirada filosa y filosófica de nuestro invitado, quien les señala distintas responsabilidades en relación a lo que es colocado en un primer plano y los modos de combate que se proponen respecto de esa agenda de temas, lo cual, en definitiva, señalará Courtoisie, vulnera nuestros derechos.

Es que “los problemas van por otros lados de los que canta el tero de los medios” y culmina reflexionando sobre el rol que juega la educación, los docentes y la Filosofía en particular en cuanto a la tarea de echar luz sobre la problemática abordada a los largo del programa.

Por último, compartimos los links que nos ha hecho llegar  nuestro invitado, relacionados con los puntos abordados a lo largo de los dos tramos del programa:

 

Texto: Punto F

Foto: Kaosenlared

[mixcloud https://www.mixcloud.com/radiopedaluy/punto-f-bloque-2-21-5-18/ width=100% height=120 hide_cover=1]

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.