Compartimos manifiesto y registros de la intervención del colectivo Otras historias en la calle
-MANIFIESTO-
La presencia de monumentos nacionales, que surgen con la creación de las ciudades modernas, son la reproducción infinita del modo de pensar moderno, patriarcal y colonial.
Representan la Historia única, inamovible, de los grandes héroes -todos hombres, blancos y heterosexuales- frente a quienes nos hemos visto obligadas a rendir tributo en rituales grandilocuentes -en las escuelas, en las ceremonias oficiales y hasta para comprar un pan con un billete-.
No queremos más grandes héroes reificados en monumentos herrumbrados: priorizamos el ser, las vidas cotidianas que sustentan nuestra existencia.
Tampoco queremos seguir venerando los relatos que clausuran nuestro presente, la de los conquistadores, de los famosos -aquellos que han dominado la esfera pública-, estamos aprendiendo de las historias del día a día.
Queremos contar otra historia, queremos nombrar lo innombrable, traemos cicatrices antiguas de todas las mujeres y disidencias que dieron sus batallas. Nos proponemos deshacer los mandatos, valorar nuestras vidas, nuestros rituales, nuestras dudas, nuestras hazañas, nuestras pequeñas y grandes luchas cotidianas. El patriarcado instaurado desde hace siglos se ha resistido a escucharnos. Pero nuestra voz hoy suena fuerte en las calles y en las casas, en los montes y en los ríos.
Queremos la revolución, la libertad de nuestros cuerpos deseantes fuera de lo hegemónico y de lo binario, queremos valorar la intimidad de los abrazos, de las luchas transfeministas, los cuidados comunitarios, la fuerza de la resistencia, del fuego y del mar. La historia de nuestra unión con la tierra, nuestros aquelarres, nuestros cantos.
Estamos creando nuevos sentidos:
historias sin contar
historias quemadas
historias íntimas
historias cotidianas
historias muertas
historias luminosas
historias deseantes
historias de sangre y vida
historias ocultas
historias
¿cuáles no te contaron?
Historias que existieron, existen y existirán
resistiendo
explorando
conectando
nombrándonos.
¿Qué mujeres y disidencias tejen y sostienen tu vida?
* colectivo otras historias en las calles
@otrashistoriasenlascalles