De la nada a la gloria me voy…

El sábado 2 de diciembre de 2017 quedará marcado en la historia más rica del club más viejo de nuestro fútbol uruguayo. Desde su fundación, en 1891, el Albion Fútbol Club solo había obtenido un título; de eso hace 117 años, cuando logró la Copa Competencia Zona Uruguaya, en 1900. Pero después de tan larga y dura espera, con un montón de desafiliaciones, años sin competir y un montón de refundaciones, este año el destino tenía una sorpresa preparada para el equipo de El León. Albion había logrado el título de la primera rueda de la Segunda división Amateur (la vieja y querida C) y eso le aseguró un lugar en la final del torneo uruguayo de dicha división. La segunda parte del torneo se jugó en dos grupos en que los ganadores de cada serie disputaron una final para llegar a la finalísima con Albion. Dicho título lo logró Colón Fútbol Club, que derrotó a Platense. Hacía una semana se habían enfrentado en el estadio José Nasazzi en la primera final por el tan anhelado ascenso y no pudieron sacarse ventaja, terminando 1-1 y dejando la definición abierta para el segundo match. Extrañamente, el partido revancha se fijó nada más ni nada menos que en el estadio Centenario, “el templo del fútbol uruguayo” y ¿por qué no?, uno de los estadios más históricos del mundo. Todo el año, tanto el Albion como el resto de los clubes que jugaron esta temporada en la C lo hicieron en canchas en pésimo estado, y a lo largo del conflicto que hubo entre la mutual y la agrupación Más Unidos Que Nunca los futbolistas amateurs no tenían voz ni voto, por lo cual resultó extraño la fijación de este partido, que encima fue televisado por la empresa que maneja los derechos del fútbol uruguayo. De todos modos, es algo para destacar, la ilusión a flor de piel de lograr un título y un ascenso jugando en el máximo escenario deportivo era una motivación extra, y el Albion tenía la gran chance de hacer historia y jugar por primera vez en el profesionalismo. EL PARTIDO Pasó de todo, no faltó ningún condimento. El partido comenzó de dientes apretados, como era de esperar, y muy entreverado. Las situaciones de gol fueron escasas hasta que Xavier Páez, a los 27 minutos, en una jugada confusa, después de un doble cabezazo tras el que terminan sacando la pelota desde adentro, pone al Albion 1-0 arriba. A partir de ahí, Colón quedó un poco desconcertado y rápidamente Albion pudo aumentar el marcador con un remate que estrelló en el palo. De a poco, el equipo de Colón comenzó a acechar el arco de Santiago Amorín y empezaba a hacer méritos para lograr el empate. Este mismo iba a llegar a los 45 minutos del primer tiempo, cuando tras un quede defensivo y una tromba de jugadores que entraron por el medio del área, Sebastián Donnangelo fusiló a Santiago Amorín y puso la igualdad en el marcador. Increíblemente (y con algunas reglas de nuestro fútbol que habría que modificar), el futbolista de Colón se levantó la camiseta en el festejo y el árbitro le mostró la segunda tarjeta amarilla y, por ende, la roja. Colón tenía que afrontar con 10 hombres el resto del partido. Con este resultado se fueron al descanso. Para el segundo tiempo, Albion aprovechó muy rápido el hombre de más en cancha: gran desborde por izquierda de Martín Monroy y un toque exquisito al medio, donde apareció Maximiliano Rodríguez entrando como 9 y definió con el arco a su merced, y de esta manera estableció el 2-1 en el marcador con el que el león nuevamente se ponía en ventaja. No iba a ser fácil mantener el resultado, y no lo fue: Colón se fue al ataque y comenzó a generar jugadas de riesgo mientras que Albion se fue refugiando, intentando liquidar el pleito de contragolpe. A los 59 minutos, malas noticias para el Albion, doble amarilla y roja para Jorge González y quedaron 10 contra 10. Colón seguía apurando e insistiendo pero encontró en una noche muy segura al arquero Santiago Amorín, que no dejó escapar una. Pasaban los minutos y los nervios se incrementaban. A los 79, Colón queda nuevamente en desventaja: una fuerte falta de Ignacio Bejeres dejó con 9 jugadores a su equipo y ahí todo parecía estar bajo control. Pero un minuto más tarde, Diego Viotti, intentando que Colón no sacara rápido, tiró una pelota lejos y se ganó la segunda amarilla, por lo cual quedaron 9 contra 9 a falta de 10 minutos. Fueron los 10 minutos más largos para el león, que aguantó y aguantó las embestidas de Colón, que iba una y otra vez sobre el arco de Amorín, una pelota que dio en el palo, mucho corazón y entrega por buscar la igualdad, pero Albion se sentía seguro y fue consumiendo los minutos tratando de tener el balón y aguantándola, jugando con la desesperación del rival. Fue así que luego de 5 minutos de descuentos el árbitro pitó el final del partido y el grito salió descontrolado. ¡¡¡¡¡ALBION CAMPEÓN!!!!! Mucha emoción, llantos y una tensión contenida afloraron de todos los futbolistas del Albion en un desahogo único luego de un año tremendo de trabajo que dio sus frutos con el campeonato y el ascenso. Un festejo sin fin, La copa al cielo dedicada a los que ya no están, a los que lo miran desde arriba. Por primera vez El León jugará a nivel profesional, algo por lo que tuvo que esperar 126 años para que se diera. Muchos históricos que lucharon por este club que no están, y los que quedan, no dan más de la alegría y la emoción. Un trabajo serio y sacrificado, con un espíritu de grupo y una unidad en los futbolistas, cuerpo técnico y dirigentes llevaron a este título que quedará guardado en la historia más rica del club y por siempre en el corazón de los hinchas, que estuvieron presentes en el Centenario esa noche. Texto: Darío Larmini Fotos: Fanny Rudnitzky Gabriel Tuduri

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.