Construir nuevos procesos desde la infancia

La Casa del Árbol es un centro cultural destinado a la producción audiovisual para niños. Uno de sus integrantes, Álvaro Adib, reconoció que la carencia de la educación radica en la falta de trabajo colectivo.

Este centro cultural se dedica a fusionar el desarrollo de las creaciones artísticas con el uso de la tecnología y tiene como alumnos a niños de diferentes contextos. “Es un poco particular porque nos juntamos con la idea de realizar algunas experiencias con un grupo de gente con la que venía trabajando, pero que no se conocían entre ellos”, contó Adib.

“Cada vez que hacía alguna producción audiovisual le pedía ayuda a mis amigos para que me dieran una mano” dijo Adib y agregó que por esta razón los invitó a formar parte.

Para Adib, enfocarse en la producción audiovisual termina siendo un pretexto para poder generar en los niños “conocimientos a nivel educativo y procesos de construcción colectiva”. A su vez entiende que la importancia de la educación debería estar en la convivencia, ya que “los conocimientos se incorporan rápidamente, pero lo que cuesta es trabajar en equipo, mirarnos y reconocernos”, agregó.

Por esta razón, La Casa del Árbol lleva a cabo un evento denominado “Simposio: infancia, arte y comunicación”, que está enfocado en el trabajo con la infancia y en la participación. Un proyecto que reúne a varias personas que trabajan en diferentes lugares de la región y en Montevideo.

Según Adib existe una cierta manipulación sobre la imagen del niño en los medios de comunicación, que los convierte en un producto de ventas. “Esto se esconde en una marquesina de participación”, agregó. Además, explicó que imposibilita la participación legal de los niños en los medios.

La idea del Simposio es que cada expositor “cuente su experiencia y cómo resuelve o no la tensión que creemos que existe entre el derecho de los niños a participar en los medios de comunicación y la exposición a la que se enfrentan”, explicó Adib en relación a cuál es el fin que tiene el evento.

Con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Plan Ceibal y el Municipio B de Montevideo, el objetivo “es reflexionar acerca de nuestras prácticas, el significado de la participación y su ejercicio por parte de niños y niñas”, expresa un comunicado que invita a participar en el evento.

Adib explicó que el centro siempre está en crecimiento debido a que nunca dejan de crear y de intentar, en cada proyecto, hacer mejor las cosas. “Nuestra metodología es hacer sobre la marcha, aprendiendo y retroalimentándonos en la práctica”.

 

Texto: Lucía Di Iorio

[mixcloud https://www.mixcloud.com/radiopedaluy/alvaro-adib-simposio-trazos-17-07-2017/ width=100% height=120 hide_cover=1]

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.