Enetene: El rock del oeste bonaerense

El miércoles tuvimos la visita de una banda de la vecina orilla, recientemente llegados a Montevideo, por primera vez, desde el partido de La Matanza, más precisamente de Tapiales, la banda Enetene llegó a los estudios de Radio Pedal para contarnos sobre su historia, para hablar de sus presentaciones en vivo en nuestro país y de la movida rockera under del otro lado del charco.

Con nosotros estuvieron Alejandro Mouro (batería), Nicolas Pensa (guitarra y voces) y Maximiliano Villareal (voz y bajo). También forma parte de la banda Damian Villareal (guitarra). Contamos además con la presencia en los estudios de Juan Mariño, cantante de la banda Emisión de nuestro país, que fue un poco el nexo para que Enetene pudiera llegar al Uruguay y nos contaron que fue el guía turístico en las pocas horas que llevaban en el país.

La banda arranca allá por el 2010; venían tocando en otra banda entre Nico y Damián, en la que cantaba el hermano de Nico. Era una banda casi con los mismos integrantes, pero nada que ver con Enetene. Esa banda se desarmó para volver luego con una formación similar, a la que se sumó Maxi, que es el que compone los temas. Desde ese momento le dieron otro enfoque a lo que venían haciendo.

En una gran definición, Maxi nos dice que “en el oeste está el agite”. En el partido de La Matanza, donde nace la banda, hay mucho rockanrol, hay una identidad muy barrial y rockera y muchas bandas under saliendo. Nos cuentan que hay mucha amistad entre ellas, que han inculcado esos valores, los cruces y la buena onda están a la orden del día y comparten distintos escenarios juntos. Como suele suceder acá, hay lugares donde las bandas tienen que pagar para poder tocar o vender ciertas entradas, como también otros que te ceden el lugar sin pretensiones para que puedas desarrollar tu música.

La postura de la banda es ver qué les sirve a ellos. La idea siempre es tocar en lugares donde no haya que cubrir entradas, ni poner dinero de su bolsillo, ya que se necesita cubrir muchos gastos como sala de ensayo, estudios de grabación, etc. De todos modos han sido invitados por bandas que sí pagan, pero juegan con las reglas que ellos establecen.

“Es muy difícil grabar un disco físico”, afirman. Hoy en día cualquiera anda con el celular escuchando lo que le pinte. Por eso la mayoría de las bandas nuevas apuestan a mostrarse a través de las redes, también es más fácil trascender fronteras por ese lado, y uno elige qué tipo de producción difundir.

La banda grabó su primer EP con temas que surgieron entre el 2011 y el 2014; temas que grabaron ellos mismos primero, bastante casero, cuando eran más inexpertos. Después, cuando estuvieron más ensamblados, lo hicieron en un estudio de la mano de una amigo que los acompañó durante todo el proceso de mezcla y edición.

“Hay una gran diferencia entre lo que grabamos primero y lo que hicimos en el estudio, se nota que lo hicimos en vivo”, nos cuentan, refiriéndose propiamente a la experiencia ganada con los años. Hay un laburo que se nota: grabaron el EP en una sala del barrio, con los instrumentos en distintas salas y en toma caliente, tocando todos a la vez y por separado. Quedaron conformes con ese laburo y luego lo mandaron a mezclar para así tenerlo definitivamente.

La composición de los temas está a cargo básicamente de Maxi, luego se los muestra a los demás y lo van laburando. Cada uno aporta lo suyo y ahí se van formando las canciones. La banda no tiene un género fijo, si bien la base es muy rockera, también tienen tintes de ska, bossanova, reggae, y van jugando con eso.

“Las letras son dispares, son flashes, me surgen en diez minutos, luego les puedo hacer algunas correcciones. Son más bien verborrágicas, algunas me dejo fluir y de lo que termina saliendo no me doy cuenta”, cuenta Maxi. Las letras hablan de historias y nos dice cómo es que surgen esas letras y algunos acordes. De todos modos los temas van mutando con el correr del tiempo, sobretodo en el vivo.

Las presentaciones de Enetene en vivo en nuestro país fueron el jueves 24 de agosto en la pizzería Las Mil y Una, de Lagomar, Canelones, y el sábado 26 de agosto, junto a Emisión, en la Sala Experimental de Malvín.

“Salir a tocar es lo mejor que nos puede pasar, es para lo que nos preparamos siempre que se ensaya, es tanto trabajo junto que salta todo ahí”, nos cuentan. La premisa es “hacerla bien” y cada vez que suben al escenario se concentran en ellos mismos y se olvidan de todo, tocan y lo disfrutan por dentro, de tal modo que cuando alguien los saluda y les dice que tocaron bien, les pasa que no tienen idea, solo saben que lo disfrutaron.

El público es dispar, distinto al de nuestro país: hay gente que agita mucho y contagia, pero también, al haber tantas bandas, dentro del público tienen muchos amigos. De todos modos, ellos se dan cuenta cuando alguien está más concentrado disfrutando del show y quién está más en otra. Rescatan que los colegas se vayan sumando y que disfruten de lo que están escuchando, para tirar todos para el mismo lado. “El ida y vuelta entre las bandas genera eso”, afirman.

La banda está trabajando para grabar un disco próximamente, los temas casi están elegidos, y están a la espera de conseguir una buena producción para poder llevarlo a cabo.

“Sueño cumplido”, “lo más grande que me pasó en la vida”, “el disfrute con amigos” son algunas de las sensación que les genera a los integrantes de Enetene la banda misma. Y con esa impronta es con la que trabajan día a día para seguir creciendo.

La banda, además de regalarnos una charla muy amena, nos dio el gusto de escuchar algunos temas en vivo y, como siempre, cerramos la nota poniéndolos un poco incómodos (nadie zafa de este segmento).

Agradeciendo a Enetene por estar con nosotros en su primera visita a nuestro país, les dejamos el link con la nota completa, que la disfruten.

Texto: Darío Larmini

[mixcloud https://www.mixcloud.com/radiopedaluy/enetene-sdop-23-08-2017/ width=100% height=120 hide_cover=1]

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.