Itzel Ibargoyen y Walter Ferreira, integrantes de la Red de Cultura Viva Comunitaria de Uruguay, estuvieron en Colectivos para acercarnos información sobre el primer Encuentro Nacional de Cultura Viva Comunitaria, a realizarse los días 16
y 17 de setiembre en la ciudad e Las Piedras, departamento de Canelones.
Conversamos acerca del contexto uruguayo y latinoamericano, de los desafíos de la organización
colectiva y del trabajo conjunto con sectores del Estado, sus pros y sus contras, sus alegrías y su lucha por el 0,1 % del presupuesto para la cultura
viva —en constante transformación— y comunitaria.
Todo esto de cara al tercer Congreso Latinoamericano de la Red de Cultura Viva Comunitaria, a realizarse en Ecuador, en el mes de noviembre. La consigna que quedó resonando es avanzar de una política centrada en la estructura, a una centrada
en el movimiento; de un Estado que impone, a un Estado que dispone; de un Estado que concentra, a un Estado que libera; de un Estado que controla, a un Estado que confía.
Texto: Colectivos
Los invitamos a conocer más de este movimiento escuchando la entrevista aquí:
[mixcloud https://www.mixcloud.com/Colectivos/06092017-entrevista-cultura-viva-comunitaria-uruguay/ width=100% height=120 hide_cover=1]