
Poner el cuerpo para defender el territorio fue la consigna que nos encontró en la Rambla Sur a vecinas y vecinos, dijimos no a la venta de una porción de la Rambla para una terminal de Buquebus. Creamos el grupo Por la Rambla Sur para detener este proyecto, que será votado por la Cámara de Representantes en el mes de setiembre.
Todo se concretó en el sótano de Radio Pedal, fue un sábado de julio, el Colectivo Polenta convocó a Carmen Sosa, de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), y a Gustavo Buquet, economista, integrante de Casa Grande, a una charla abierta donde participaron unas 30 personas. Necesitábamos saber más sobre la Ley de Riego, la cual entendemos que privatiza el agua al ceder todo el control de las cuencas al sector privado mediante la comercialización, privatización y el desarrollo a gran escala. También queríamos conocer otras perspectivas no oficiales sobre la decisión de instalar una nueva planta de UPM y bajo qué condiciones. Avanzaba la tarde y la charla cuando una de las polentas también trajo a la conversa el proyecto de ley (artículo 72 de la Rendición de Cuentas), que habilita enajenar dos predios de la Rambla Sur de Montevideo (los padrones 6.177 y 7.751 al adjudicatario de la licitación pública). A partir de la discusión generada y el rechazo de la situación planteada, se fijó una fecha de encuentro para comenzar a organizarse en contra de la enajenación y la construcción de un puerto para el sábado 4 de agosto a las 15.00, en la Rambla Sur y Ciudadela.
Armamos un evento de Facebook y la convocatoria superó todas nuestras expectativas. Además, cerca de la fecha del encuentro propuesto, nos llegó la iniciativa de Vecinos Unidos de Barrio Sur, quienes convocaban a informar sobre el proyecto de la terminal fluvio-marítima que se está proyectando en la Rambla Sur. El grupo de estudio de postgrado interdisciplinario de Facultad de Arquitectura expondría el Plan de Barrio Sur, aprobado el 14 de enero de 2002, por la Unidad Central de Planificación Municipal, dando cuenta de cómo este nuevo planteo de puerto es una decisión no planificada. El viernes 3 de agosto fuimos y nos unimos.
Llegado el sábado 4 de agosto, la tarde estaba bastante inhóspita, lloviznaba de a ratos, un poco de viento sur, el pasto mojado y frío, mucho frío, unas 2687 personas se interesaron en el evento de Facebook, y casi 700 personas optaron por presionar la opción “asistiré”. La convocatoria resultó, cerca de 120 personas se arrimaron a la rambla, a pesar del clima, lo cual demostró que éste tema nos tiene bien preocupadas y preocupados.
Nos comenzamos a congregar cerca del Dique Mauá*, espacio contiguo a los padrones que se piensan enajenar. La gente iba llegando, un vecino trajo un paraguas, una silla y un cartel en 2 partes escrito por él que decía: “No vender el rico patrimonio de los orientales, al vil precio de la necesidad especulativa. Convocados de a pie Ciudad Vieja-Barrio Sur”, de esta manera se fue armando una asamblea espontánea con vecinos y vecinas de todo Montevideo e incluso con personas de otros departamentos.
Conversamos levantando la mano, tomando la palabra, no fue difícil llegar a un acuerdo, encontramos que hay ejes que nos unen en la lucha y acordamos que como colectivo decimos: “no a la enajenación del espacio público”, “sí a la propiedad pública de la costa y playas de todo el Uruguay”, “no al puerto en este espacio” y “sí a imaginar proyectos que sean inclusivos, democráticos y públicos, que valoricen el patrimonio cultural, urbanístico y paisajístico de la Rambla y el Barrio Sur”.
Uno de los presentes propuso ir más cerca de la calle, para generar visibilidad. Funcionó, llegó Canal 12 y hablaron con la arquitecta Laura Alemán.
Pusimos el cuerpo, realizamos una gran cadena de cuerpos tomados de las manos, una cantidad que lograba cubrir toda la vereda de la Plaza Argentina, unas 130 personas aproximadamente de distintos barrios, de diferentes edades nos unimos para decir: “La rambla no se vende, ¡nos pertenece!”. Continuamos conversando en pequeños grupos, nos reagrupamos y empezamos a delinear una carta para presentar ante las autoridades.
El viernes 10 de agosto a las 19.00, en el Local Conventuales, llegamos a varios acuerdos en colectivo. Se leyó la carta que elaboraron Vecinos Unidos, la cual será entregada a distintas autoridades competentes. Se conversó con radio Universal y se realizaron reuniones exploratorias a nivel político con la Defensoría del Vecino de Montevideo. Acordamos una imagen que nos representará como grupo de ciudadanas y ciudadanos de Montevideo movilizados Por la Rambla Sur y para continuar afinando nuestra lucha conformamos cinco equipos de trabajo: Comunicación y difusión, Eventos y actividades, Proyecto y propuestas, Estudio y Diálogo con autoridades.
Decidimos encontrarnos los sábados 11, 18, 25 de agosto y el 1 de setiembre de 15.00 a 17.00 en el espacio que estamos defendiendo, para realizar actividades, culturales, sociales, recreativas y de trabajo. Se realizarán videos para informar a la comunidad. Se armó un grupo público de Facebook: Por la Rambla Sur y está circulando una petición “Alto a la construcción de la nueva terminal portuaria de Buquebus en el dique Mauá” en la plataforma change para firmar y difundir.
El sábado 11 de agosto nos volvimos a concentrar en la zona del Dique Mauá. Hicimos carteles, trabajamos en los distintos grupos y volvimos a decir, en una nueva cadena de manos: “Si a un proyecto serio, sustentable y transparente que mejore la zona en lo urbanístico, en lo ambiental, en lo cultural, en lo paisajístico y en lo inclusivo. No a la venta de una parte del rico patrimonio al bajo precio de los intereses de unos pocos. A seguir sumando.”
Quedan convocadas y convocados. Pensemos juntas y juntos qué ciudad queremos.
¡Es momento de participar!
Texto: Colectivo Polenta
Foto: Rodrigo Vique