“Nos embola tener que describir los proyectos, queremos que la música hable por sí sola. Aunque tenemos un poco de imaginario de algunas cosas que nos inspiran conceptualmente”, cuenta Martín Canova quien, junto con Antonella Moltini, integra el proyecto Camposanto.
El proyecto, que oscila entre lo experimental y el techno bailable, nació en Montevideo durante el 2011, no reniega de su lugar de origen: “Tenemos cosas de candombe, el paisaje musical de la ciudad es muy importante. Si uno quiere mostrarse como es, a través de la música, yo me siento re uruguayo quiera o no”, comenta Martín. “Montevideo es una ciudad medio darky, pero con cosas subtropicales y nos gusta mezclar todo eso. Somos muy defensores del idioma español, es una cuestión política. Cuando cantás en inglés generás una distancia con lo que estás diciendo”, remata Antonella.
Camposanto nos cuenta además sobre su proceso de composición, la historia detrás de sus discos y la escena experimental montevideana. En cuanto a sus shows: “El objetivo final es que la gente baile…tenemos como un proceso; empieza más lento y de a poco te lleva a bailar”.
Texto: Leonardo Borges
Foto: Camposanto
[archiveorg camposantoparabailar width=640 height=30 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]