Ciclo Mydmus 2022
El 15 de febrero comienza en el Teatro Solís el primer ciclo de Mujeres y Disidencias en la Música en Uruguay (Mydmus). Las emblemáticas salas del Solís abren sus puertas a 37 propuestas musicales pertenecientes al colectivo Mydmus.
Tras largos encuentros entre el colectivo y la dirección del Solís, a cargo de Malena Muyala, se gestó este ciclo que comienza en febrero y abarcará los meses de marzo, julio y setiembre de este año.
Un espacio ganado
Mydmus es un colectivo que nace en 2019 y concentra; además de músicas, sonidistas, productoras, compositoras, instrumentistas; las luchas por la igualdad de oportunidades que las mujeres y disidencias han estado peleando desde siempre. Uno de sus principales propósitos es la difusión y promoción de actividades artísticas de mujeres y disidencias uruguayas; ardua tarea en este ambiente que parece ser que el género (y no precisamente el musical) es el que determina si la puerta se abre.
El Teatro Solís, un teatro de todos, habilita, recién hoy, sus salas a todes; y no por motu propio, sino porque en la dirección está Malena Muyala y en la sociedad hay un colectivo que se está moviendo para ganar espacios merecidos. Es así que este espacio ganado por ellas marca una victoria en la lucha por la igualdad de oportunidades y derechos.
Pero esta pugna no solo busca estar en las principales salas del país. En diciembre se presentó en el senado un proyecto de Ley que quiere regular, por medio de cupos, el acceso a los eventos patrocinados por el Estado a mujeres y disidencias. La desigualdad de oportunidades para las artistas es moneda corriente en nuestro país. Es necesario contar con herramientas y con recursos legales que permitan equilibrar la balanza.
El colectivo elaboró un documento en el que desarrolla esta problemática y las medidas que están impulsando para rebatirla. Lo adjuntamos en esta nota junto al proyecto de Ley mencionado.
Un espacio merecido
No deberíamos catalogar el arte en función del género del artista. Pero es difícil opinar si no tenemos oportunidad de conocer, escuchar y disfrutar de lo que elles hacen. Se están cercenando los derechos de elles y los nuestros. Si hacés el ejercicio de nombrar cinco, solo cinco, artistas nacionales mujeres y/o disidencias que se hayan presentado los últimos años en las salas o en los festivales, es probable que se te haga difícil la tarea. 37 se presentarán este año en el Solís y, probablemente, haya muchísimas propuestas más que no lograron presentarse en este ciclo.
Celebramos la tarea de Mydmus y la gestión de la directora del Solís que permitieron visibilizar a las artistas nacionales. Ahora sí te escucho acompañará de cerca este ciclo durante todo el año y abrirá su espacio para todes aquelles que así lo requieran.
Texto: Pao Melgar
Compartimos la grilla completa:
FEBRERO
15 Y 16 DE FEBRERO – LANZAMIENTO DEL CICLO
15/2- Miel + Chenal + DJ Nikima/Sala Zavala Muniz
16/2 – Soona + DJ Ángela Echevarría/Sala Zavala Muniz
27/2 – Mariel Melgar/Sala Delmira Agustini
MARZO
4/3 – Lucía Severino + Mojo/Sala Zavala Muniz
5/3 – Lila Ibarra + Clarisa Prince/Sala Zavala Muniz
6/3 – Natalia Bolani: Piazzola Lado B/Sala Zavala Muniz
11/3 – Maine Hermo & La Plapla + Ninguna Higuera/Sala Zavala Muniz
12/3 – Coralinas: Corteza/Sala principal
12/3 – Fer O-Smith + Nameless/Sala Zavala Muniz
13/3- Jazmín: Dani Mágica + Clari Roldán/Sala Zavala Muniz
16/3 – Alicia Garateguy y Eduardo Mauris.Jazz, historias y Brasil/Sala Delmira Agustini
18/3- Patricia Robaina + Colomba Biasco/Sala Zavala Muniz
19/3- Camila Sapin: Magnetismos/Sala Zavala Muniz
20/3- Paulina Viroga + Kumbiaracha/Sala principal
23/3- Morgare & Hernández/Sala Delmira Agustini
30/3- Hija Única + Vulvax/Sala Zavala Muniz
JULIO
14/7- Nomusa + Se Armó Kokoa (S.A.K)/Sala Zavala Muniz
SETIEMBRE
2/9- Mama Chola + Las hijas de Mandela/Sala Zavala Muniz
3/9- Hyped/Sala Zavala Muniz
4/9 – Lucía Merico + Viviana Ruiz/Sala Zavala Muniz
8/9 – Álvarez y Acuña Dúo + Matina Banda/Sala Zavala Muniz