
Música Para Humanos… y demás seres sintientes
En esta segunda edición de Ahora sí te escucho, entrevistamos a Martín, Hernán, Marcelo, Bruno y Germán, integrantes del colectivo artístico Música Para Humanos. Ya
Lunes de 18:00 a 19:00 h.
Producción general y conducción: Pao Melgar y Pablo Pulp
Sonido y edición: Santiago Fernández
Cortina: “Todo es movimiento” de Andy Falcone
Buscanos en Facebook
Escribinos al mail: ahorasiteescucho@gmail.com
“Ahora sí te escucho” es un ciclo de artistas emergentes que, con apoyo del FONAM, comenzó en setiembre de 2019.
Busca difundir la producción de música nacional a través de la realización de un ciclo de entrevistas a artistas que componen su propios temas. Además, intenta aportar a la promoción de artistas emergentes a partir de la realización de un programa dedicado a mostrar, no solo el material musical, sino también intereses y universos que habitan los compositores.
A través de un llamado abierto, en el que se presentaron más de 60 artistas en 2019 y 50 en 2020, un jurado compuesto por músiques y comunicadores del área de la música seleccionan 8 interesados que participaron de cada ciclo.
La participación en los ciclos incluyó una entrevista en vivo en la que los y las artistas cuentan y describen su música y sus motivaciones, además de tocar tres temas que pasan a formar parte de la play list de la radio. A mediados de noviembre de 2019, se realizó un festival de música en el que todos los artistas que participaron del ciclo tocaron en vivo.
Desde el 2020, decidimos abrir el ciclo con les músiques que se anotaron en los ciclos anteriores y a otres que buscamos y nos buscaron. El objetivo sigue siendo el mismo: difundir la música emergente nacional.
En esta segunda edición de Ahora sí te escucho, entrevistamos a Martín, Hernán, Marcelo, Bruno y Germán, integrantes del colectivo artístico Música Para Humanos. Ya
Agustín Gardil y Stephanie Martínez se presentan de otra forma: son Tin y ET. Ellxs son la base de Versos Opuestos, un grupo de música
Lucrecio Evans es lo más auténtico. Casero, tímido y pa’ dentro. El proyecto solista de Sebastián Herrera tiene unos años, pero es emergente en la
“Chino Ponce” es un proyecto en el que se conjugan estilos, matices, colores, sinfonía y trayectorias. Nace a partir de la necesidad de volcar las
Inspirado por el rock de contracultura, la música uruguaya de los años 60 y 70, y, sobre todo, por lo que comparte con sus amigos,
Las canciones van pidiendo cosas. Juan y los gritones dice cosas al unísono y también se sostiene en lo que diferencia a sus músicos, en
Compartir es el comienzo. Hace un año y medio Isabel Lenoir decidió mostrar y dar sus canciones, volviendo música aquellas cosas que quiere decir, cosas
La palabra, la forma y la música se conjugan en el proceso creativo de “Música para búhos”. Esta propuesta artística, tan díscola, pero a la
En las calles de la zona 3 de Paysandú, y de la mano de Miguel Silva, se gesta esta banda. Lleva estampado en el nombre
Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.
Te esperamos.