[vc_row][vc_column][vc_column_text]La cobertura del equipo de Radio Pedal no podía faltar en los eventos que han tenido lugar el sábado 16 y el domingo 17 en la facultad de Ingeniería con motivo del Festival Internacional de Música en Bicicleta, coincidiendo con el día mundial de este medio de transporte sano, ecológico y muy práctico que cada vez gana más protagonismo en las calles.
La temida lluvia no fue finalmente un problema para los amantes de la bicicleta en esta ciudad que poco a poco va dando ayudas a la alternativa sobre dos ruedas. El evento estaba en un primer momento previsto para celebrarse en la plaza Liber Seregni y en el Parque Batlle, pero las condiciones climáticas provocaron el cambio de espacio a la facultad de Ingeniería, situada en las cercanías del Parque Rodó, donde se pudieron llevar a cabo las diferentes ideas que llenaban la completa programación.
Fueron dos jornadas llenas de música, de ritmo y sobre todo y como no podía ser de otra manera, a pedal. Y es que desde la propuesta “Efecto Pedal”, eran los mismos ciclistas voluntarios los que pedaleando daban la energía necesaria a los equipos para generar electricidad y así conseguir la amplificación para los conciertos.
Cómo no, la música fue la gran protagonista en el marco de este Festival Internacional de Música en Bicicleta. El primero en abrir las jornadas fue Franny Glass, seguido por Dostrescinco. Después llegó el turno de Pollera Pantalón, pero los factores climáticos impidieron que su barco saliera de Argentina, por lo que no pudieron llegar. Para cerrar la primera y exitosa jornada del sábado, Cuatro Pesos de Propina pusieron el broche final con un público que acabó sonriendo y coreando con fuerza “cuatro pesos, cuatro pesos, cuatro pe” entre ovaciones a la conocida banda.
El domingo la música llegó temprano y de la mano de Mandrake Wolf. Lo siguieron La Manush Banda con su estilo gipsy, Ojos del Cielo, la murga La Gran Muñeca con su parodia a la Masa Crítica seguido de Latasónica que sorprendió con su puesta en escena y para terminar por todo lo alto y sin hacer honor a su nombre, La Imbailable Orquesta.
La pintura también jugó un papel importante en estas jornadas, ya que durante los dos días, numerosos artistas murales contaron con espacios para mostrar su arte, creando diseños al ritmo de la música. El público pudo ver los procesos creativos en vivo de muralistas de la talla de Mokek y Mari Barraco el sábado y Pez Dani, Floc o Septenario, entre otros, el domingo.
Grupos como “Masa crítica”, que recorre cada mes la ciudad para luchar por los derechos de los ciclistas sumando en cada ocasión a más adeptos, o “Liberá tu bicicleta”, que ofrece talleres comunitarios a todo aquel que se acerque a visitarlos a su contenedor en el Velódromo los sábados, contaron con stands para ofrecer información. No faltaron tampoco muestras y talleres de colectivos como “Enanas de Jardín” o “Kiwimelón arte en bicis”.
Títeres y teatro para los más pequeños y exquisitas comidas de OhLalá Catering y La Gran Ola hicieron de estos dos días un espacio para todo tipo de públicos, para todas las propuestas y para todos los gustos.
Los amigos de “Te cuido la chiva” hicieron también un genial trabajo cuidando las bicicletas de los valientes que se atrevieron a pedalear hasta el lugar haciendo caso omiso de la lluvia, queriendo hacer presentes en su día a las protagonistas de dos ruedas.
Desde Radio Pedal tuvimos la suerte de poder vivir y transmitir las jornadas y esperamos que sean muchas más, ¡aguante la bici![/vc_column_text][vc_gallery type=”flexslider_fade” interval=”3″ images=”1960,1961,1962,1963,1964,1965,1966,1967,1968,1969,1970,1971,1972,1973,1974,1975,1976,1977,1978,1979,1980,1981,1982,1983,1984″ onclick=”link_image” custom_links_target=”_self” img_size=”450×250″][/vc_column][/vc_row]