Recent posts: (H)ablando ciencia
12 abril 2017
Ojo que es Turismo…
… y en Montevideo pasan cosas. El 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería (Universidad de la República, Udelar), se llevó a cabo la primera charla pública del Congreso Internacional Asteroides, cometas, meteoros, y (H)ablando ciencia estuvo ahí. Este congreso, sobre los pequeños cuerpos...(H)ablando ciencia 5 abril 2017
Reflexión sobre el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Para dar comienzo a nuestro programa de hoy, quisimos traer algunas preguntas que surgen a partir de esta proclama, la cual se enmarca en una cadena bastante más exte...5 abril 2017
Difusión de la ciencia en Uruguay para generar pensamiento crítico
Para ablandar la ciencia hablando de ella no se nos ocurrió mejor idea que invitar a una especialista en difusión de la actividad científica, Rocío Ramírez Paulino. Con ella mantuvimos una charla que abordó varias aristas de este entramado tema. Rocío Ramírez Paulino es licenciada en Biol...31 marzo 2017
La ciencia de y en los títeres
(H)ablando ciencia hace un paréntesis en lo que refiere a la divulgación de la investigación científica y esta vez comparte espacio con otro divulgador: el titiritero Rodrigo Abelenda, quien cuenta acerca del espectáculo Dos extraños, una historia de ciencia. Rodrigo Abelenda se formó como...23 marzo 2017
¡Qué grandes las bacterias!
“De la diversidad enorme de bacterias que hay, las que causan enfermedades son las menos; si no tuviéramos bacterias en el planeta, no sería posible la vida humana”. Así cerraba la entrevista la química Ángela Cabezas da Rosa, luego de una extensa y entretenida charla sobre su trabajo, deno...2 marzo 2017
Sacando cuentas: privatización educativa en Uruguay
Pablo Messina es economista (Facultad de Economía, Universidad de la República —Udelar—), y, según cuenta, se puede desdoblar en dos perfiles totalmente compatibles: uno como docente universitario, siguiedo cánones más científicos y de investigación, enmarcado en proyectos académicos c...22 febrero 2017
Un mundo feliz: regeneración celular para nuevas opciones terapéuticas en animales
En el programa del 16 de febrero nos acompañó el licenciado en Veterinaria (Universidad de la República —Udelar—) Kevin Yaneselli para hablar sobre la línea de investigación que viene desarrollando, la medicina regenerativa para nuevas opciones terapéuticas. Kevin es máster en Salud anima...16 febrero 2017