Filosofía e historia de la ciencia en relación con la autonomía y la ciencia en la universidad

Juan Queijo es licenciado en Comunicación (Facultad de Información y Comunicación —FIC—, Universidad de la República), tiene un posgrado en Gestión y Políticas en Cultura y Comunicación (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires) y es máster en Historia y Filosofía de la Ciencia (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República). En esta oportunidad, cuenta sobre su proyecto de doctorado, “Ciencia y autonomía en la universidad latinoamericana”, con foco en Uruguay, Argentina y Chile.

Juan trabaja en el Departamento de Medios y Lenguaje de la FIC, con un fuerte perfil en la epistemología (teoría del conocimiento) y la historia y filosofía de la ciencia.

En lo que refiere al modo en que se relacionan la comunicación y la filosofía en su experiencia, nuestro invitado considera que la comunicación puede entenderse de tantas formas que la filosofía podría ser una de ellas; así, a partir de la filosofía busca comprender algunos problemas que se plantean en los estudios de la comunicación.

Juan cuenta que el título de su proyecto de doctorado, “Ciencia y autonomía en la universidad latinoamericana”, presupone la existencia de un modelo de universidad latinoamericana. Una de las tareas de su proyecto será reconstruir históricamente cómo se llaga a esa idea, y una de los indicios, para ello, es estudiar cómo se formaron las primeras universidades en la época de la colonia. La corona española logró instalar dos modelos de universidad en Latinoamérica, que pueden ser vistos como las dos grandes formas que adquirió la universidad en los siglos subsiguientes: el modelo de Salamanca (al servicio del poder político de turno, considerada la más difundida en América del Sur) y la de Alcalá de Henares (cuyo modelo es “del convento”, con una fuerte impronta teológica en su educación). Esta distinción permite comenzar a comprender, entonces, el modelo de universidad que existente en nuestra región del Cono Sur: orientado a las necesidades de la República más que al conocimiento por el conocimiento mismo.

La reconstrucción histórica de nuestro invitado abarca, asimismo, las preguntas sobre el papel que tuvo participación estudiantil, el lugar que tuvo España en las revoluciones científicas y sus repercusiones, en Europa y, más adelante, en nuestra región, el rol que jugó el movimiento estudiantil en la reforma de las universidades.

A su vez, cuenta que el análisis de conceptos como ciencia, universidad, autonomía debe hacerse sí o sí de manera histórica.

En lo que refiere al conocimiento, explica que su manera de entenderlo está más orientada a la epistemología social, en tanto considera que el conocimiento no es una cuestión de posesión sino de posición. Poseer el conocimiento es ubicarse ante un otro que no lo tiene. Juan explica, a su vez, que esta consideración implica concebir la comunidad académica en términos de “clase”. De esta manera, define ciencia como “la actividad social por la cual cierta clase se posiciona frente a otra”, y busca mostrar cómo se da este posicionamiento en la historia.

En lo que refiere a la autonomía, comenta que es un concepto complejo e importante para la constitución de las universidades, porque, en términos generales, implica que ciertas reglas de la sociedad no parecen poder ser aplicadas a la interna de la universidad. Se pregunta también cómo ha evolucionado este concepto y apunta algunas observaciones respecto de cómo entiende este la autonomía en la actualidad y los factores que envuelve la reflexión al respecto.

Juan cuenta de qué manera aborda el estudio de estas cuestiones, relacionadas con una historia intelectual, y que envuelven factores sociales, políticos, económico, éticos, que confluyen con posturas filosóficas y maneras de entender el mundo. Finalmente, cuenta las perspectivas de su trabajo.

Texto: (H)ablando ciencia

[mixcloud https://www.mixcloud.com/radiopedaluy/hc-juan-qeijo-03-03-17/ width=100% height=120 hide_cover=1 light=1]

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.